viernes, 28 de noviembre de 2014

El príncipe de la Niebla, de Carlos Ruiz Zafón

'Los malos recuerdos te persiguen sin necesidad de llevarlos contigo'
'El tiempo no existe, por eso no hay que perderlo'
'Nada tiene tanta fuerza como una promesa'

Hoy traigo de nuevo al maravilloso autor Carlos Ruiz Zafón. Hace tiempo escribí una reseña de otro libro suyo, Marina. Esta es otra de sus famosas novelas que merece muchísimo la pena.

Si se observa el ejemplar desde fuera, se puede ver la portada. La imagen muestra un faro y un barco hundido, en un paisaje de costa oscuro. Todos estos elementos tienen un gran significado en la historia: Max es un joven de trece años que se muda a un pueblo de costa por motivos de la guerra. La nueva casa donde viven, cerca de un cementerio de estatuas, está llena de misterio ya que ahí aún se respira el espíritu de Jacob, hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado en la orilla del mar. Jacob y su hermana, Alice, conocerán a Roland y se harán muy amigos. Pero de repente se verán involucrados en el misterio del diabólico Príncipe de la Niebla, que es capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un precio que nadie quiere pagar.

Esta novela de suspense y terror está tan bien escrita y narrada que es casi imposible dejar de leer una vez que se ha comenzado. Tiene las suficientes descripciones para hacer que uno se sienta dentro del libro. En las noches que yo lo estaba leyendo, me intrigó muchísimo porque tiene escenas de mucho miedo. Los personajes están muy bien creados. Max, el protagonista, es un chico curioso y con el que el lector es capaz de entablar cierta empatía con él, ya que sus acciones parecen estar pasándole al que lo lee. Roland por las descripciones me encantó y Alice es agradable aunque tampoco se mencione mucho su forma de ser. Víctor Kray, el supuesto abuelo de Roland, es el único que sabe la verdad sobre el misterio de Caín (El Príncipe de la Niebla) y esconde un tenebroso pasado del que prefiere no hablar. Si hay algo que tengo que admitir es que Caín, personaje principal de las escenas capaces de erizarte la piel, me gustó. Es uno de mis antagonistas literarios preferidos.

Lo recomiendo sin lugar a dudas.

lunes, 24 de noviembre de 2014

CINE: Sinsajo: parte 1 (Los juegos del hambre)

Hace ya dos años desde que me leí esta maravillosa saga, y tuve que esperar mucho tiempo para que saliesen las películas En Llamas y Sinsajo parte 1 (y aun así sigo esperando la segunda parte xd).

Estaba impaciente al saber que este fin de semana la estrenaban. Unas amigas mías de clase y yó habíamos acordado quedar para el día 22 para verla juntas. Y así hicimos. Pagamos las entradas, cogimos las palomitas y las coca-colas y nos metimos en la sala. Nos dieron una fila en la que se veía bien y nos acomodamos en los asientos, esperando a que los anuncios acabasen. Cuando empezó la peli no me lo podía creer.

Como no hice la reseña del segundo libro y no quiero hacer spoilers, comentaré sobre los personajes, aspectos, etc.

Primero hablaré sobre los personajes de las adaptaciones anteriores. El personaje de Katniss refleja a una joven valiente que quiere vengarse de los juegos. Gale, más revolucionario que nunca, cobra más protagonismo que en las otras adaptaciones. Peeta sale poco, pero aparece dominado por el Capitolio, distinto... Exactamente como en el libro. Finnick y Haymitch, mis favoritos, también salen. Finnick rebelde tratando de superar lo que ha pasado y Haymitch con la esperanza de que Katniss pueda cambiar algo. También podemos observar al Presidente Snow, tan cruel como en el segundo libro.

Luego están los nuevos, como Cressida, Bogs, Castor, Pollux y por supuesto la Presidenta Coin. Personajes muy logrados y muy bien adaptados, tanto que me han sorprendido.

Un detalle que no esperaba fue la canción inventada que se mencionaba en el libro (El árbol del ahorcado). La canción no me la imaginaba cantada de esa forma, me hafascinado.

Opinión: la película es magnífica. Eso sí, lo mejor sería leer la saga antes que ver la adaptación. Saber la historia e imaginársela es mejor que verla sin haberla leído. Espectacular 👌👌













miércoles, 19 de noviembre de 2014

Estrenos: Sinsajo parte 1

¡Buenísimas noticias para todos los amantes de esta maravillosa triología! Como comenté en una entrada anterior, este viernes la esperada película Sinsajo Parte 1 será estrenada. 😎👌👍🙌Sin duda la ire a ver porque la saga me encanta, y el tercer libro de la triología es espectacular. En cuanto vaya a verla publicaré una reseña dedicada a ella para opinar que tal está. Por ahora dejaré unas imágenes que tienen muy buena pinta. Por medio de ellas se nota bastante el cambio de actitud de los personajes en el libro y los personajes nuevos como Cressida están muy  logrados.















viernes, 7 de noviembre de 2014

CINE: Anabelle

A todos nos gusta pasar miedo sin correr riesgos. No hace mucho tiempo, acudí al cine a ver Anabelle, esa nueva película de terror que habían estrenado hace nada. Sinceramente, yo no tengo mucha experiencia en esto de ver películas de terror. Vi algunas, pero he leído más libros de este género que películas.

Bueno, una tarde una amiga y yó decidimos ir a verla. Nos dieron las entradas y nos metimos en la sala. Para nuestra sorpresa, habíamos llegado justo cuando la sesión anterior había terminado y estaba saliendo la gente, es decir, estaban los créditos de la sesión de antes en la pantalla y después comenzaría la nuestra. Nosotras habíamos pedido una fila que estuviera en el medio y se viese bien , y vaya que nos hicieron caso, nos dieron la sexta fila, donde se veía excelentemente. Hay que admitirlo, solo viendo los créditos, la película ya da miedo de por si, así que nos fuimos para fuera con la demás gente y esperamos a que la hora de la sesión llegase.

Diez minutos antes de que empezase, nos volvimos a meter en la sala y nos sentamos en nuestros asientos. Los anuncios se nos hicieron larguísimos. Entonces comenzó la la peli.

La trama es esta: la pareja John y Mia Gordon espera a su primera hija. Mia es una amante de las muñecas, por tanto su marido le regala la muñeca que siempre estaba buscando. Una noche mientras duermen, Mia oye ruidos que proceden de la casa de sus vecinos, los Higgins. John descubre que han sido asesinados. Uno de los dos agresores apuñala a Mia e intentan matarlos. La policía llega y acaba con el agresor, mientras que la otra agresora se suicida, sosteniendo la muñeca entre sus brazos. Las noticias indican que esa atacante era Anabelle Higgins, la hija desaparecida de los Higgins y que se había unido a una comunidad satánica. A pesar de los daños, Mia da luz a una niña sana a la que llaman Lea. Se deshacen de la muñeca y se mudan a un apartamento, pero inesperadamemte la muñeca vuelve a aparecer. A partir de ese momento, Mia empieza a descubrir que el espíritu de Anabelle la está acosando, y que el demonio quiere el alma de Lea.

Bueno, aquí van algunas recomendaciones:
La primera es que si alguien la ve, lo divertido es ir con alguien a verla para que la situación no de tanto miedo. También algo que funciona es hacer comentarios tipo “El protagonista es guapo, ¿eh?😏”. Ese es un truco mío xD, suele funcionar. Y el último es no meterse tanto dentro de la película. Yo lo que hago es pensar «aquí va a venir el susto» y no dejo que la historia me lleve adentro.

Opinión: la película me gustó. Tiene muchas escenas de suspense en las que te llevas sustos, y reirse de uno mismo al llevárselos es una sensación curiosa. No la recomiendo si a alguien no le gusta este género, pero si decides verla con alguien vale la pena.👌



sábado, 25 de octubre de 2014

Num8ers, de Rachel Ward

'Todo el mundo tiene uno, pero supongo que yo soy la única que los ve. Bueno, no es que los vea exactamente; aparecen en el aire, dentro de mi cabeza. Los siento ahí, en algún lugar detrás de los ojos. Pero son reales. No me importa si la gente me cree o no. Que hagan lo que quieran, porque yo sé que son reales. Y sé qué significan'


Hace unas semanas
me acabé este curioso libro. Me ha dejado bastante sorprendida porque a menudo de la historia solía pensar cómo hubiera reaccionado a esos problemas si hubiese sido la protagonista, ya que no es nada fácil la situación que vive.


La trama es esta: Jem es una chica de quince años que no se relaciona con mucha gente ya que cuando mira sus ojos ella puede ver la fecha en la que estas personas morirán. Un día ella conoce a Spider, un chico de su instituto que solo le quedan unas semanas, y le da un giro a su vida. Un día paseando por Londres con él, están montados en la famosa atracción London Eye, cuando Jem puede percibir mediante su poder que toda la gente que está montada va a morir ese mismo día. Ella convence a Spider para irse de allí, y minutos después ven que un atentado se ha producido por una explosión. Entonces nuestra protagonista le cuenta a su amigo la habilidad que ella posee. Como las cámaras muestran el momento en el que los dos adolescentes escapan, estos tienen que huir. Mientras tanto Jem intentará ver si puede hacer algo por salvar a Spider de su cercano final.

Los personajes son únicos. Evidentemente no se parecen a los de otros libros ya que la historia  ya es sorprendente de por sí. Pero sin duda, lo que más me ha llamado la atención fue la habilidad de la protagonista. Ver en los ojos de las personas la fecha en la que llegarán sus finales debe de ser duro. Yó pregunto, ¿si te entregasen un libro en el que viniese escrita tu vida entera, leerías el final? En la historia Spider dice a Jem que necesita saber su fecha para vivir al máximo antes. Sin embargo la joven tiene otro punto de vista. Ella explica que no le parece bien tener que decirlo porque sería cruel tener que vivir presionados esperando ese final.

El epílogo es lo que no me gustó tanto. Me esperaba algo parecido, pero la última frase marca mucha emoción sobre la tragedia que ocurre.

Esta novela la recomiendo ya que es bastante original para entretenerse un rato. Forma parte de una triología y este es el primer libro.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Los juegos del hambre, de Suzanne Collins.

Esta es una de las triologías que no puede faltar en mi estantería. Me enganchó desde el principio, y siempre será una de mis favoritas. Lo tengo siempre a mano, para poder releer las partes que más me gustan y para viajar a ese mundo de ficción. La triología está formada por estos libros: Los juegos del Hambre, En llamas y Sinsajo.

Hoy os contaré de que trata el primer libro:



La historia ocurre en una injusta versión del futuro desarrollada en Panem (antiguamente Estados Unidos) dividida en doce distritos y en su ciudad principal llamada El Capitolio. Cada año, un chico y una chica entre doce y dieciocho años de cada distrito, son escogidos como tributos para participar en un reality show llamado Los Juegos del Hambre donde deben matarse entre ellos hasta que quede un solo vencedor. Los juegos son retransmitidos por televisión para todo Panem, creados a raíz de una rebelión llamada los Días Oscuros. Estos juegos son un castigo para recordar lo que pasó en esos días y evitar futuras revoluciones.

Katniss Everdeen es una joven de dieciséis años del distrito doce experta en sobrevivir. Ella caza ilegalmente con su mejor amigo Gale, y es una experta arquera. El día en el que se escoge mediante papeletas los tributos que participarán en los juegos, su querida hermana de doce años llamada Prim es elegida. Katniss por amor a su hermana se presenta voluntaria por ella, lo que causa extrañeza porque nunca se había nadie presentado voluntario en su distrito hasta entonces. El tributo masculino elegido es Peeta Mellark, el hijo del panadero que ayudó a Katniss en un momento de necesidad sin siquiera conocerse apenas.

Katniss y Peeta tendrán que luchar con otros veintidós tributos, sabiendo que sólo puede quedar uno como vencedor.

***

El primer libro fue adictivo, no podía separarme de él, y lo mismo tengo que decir del segundo y el tercero. Katniss, que además de nuestra protagonista es la narradora, es un personaje con el que estaba de acuerdo en toda la triología. Sus decisiones me parecen las correctas y me encanta su personalidad (se parece un poco a mi). Peeta me gustó, parecía un traidor al principio pero luego te llevas una sorpresa. De Haymitch, el mentor de los dos tributos que se encarga de ayudarlos, hay que tener en cuenta de que es fue un vencedor de los juegos en su tiempo.  Ha tenido que ver todos los años a dos chicos de su distrito muriendo ahí... Usa la ironía y por eso me cae bien. También se debe tener en cuenta de quién es el verdadero enemigo (no lo diré todavía porque estaría revelando spoilers) porque ninguno de los "concursantes" de los demás distritos lo son. A pesar de que se tengan que matar entre ellos, los demás tributos no son los verdaderos enemigos.









Las películas de los dos primeros libros están muy bien hechas. Apenas cambiaron escenas y los actores actúan de maravilla. Evidentemente, leer la novela antes que ver la película es la mejor opción, porque ver la película sin haberlo leído primero no tiene mucho sentido para mí. Este año aparecerá Sinsajo (parte 1), iré a verla cuando la estrenen.







miércoles, 3 de septiembre de 2014

Bajo la misma estrella, de John Green


'Hay infinitos más grandes que otros infinitos'.
'No puedes elegir si van a hacerte daño en este mundo, pero sí eliges quién te lo hace'.
'Me has dado una eternidad en esos días contados'.
'Supongo que el mundo no es una fábrica de conceder deseos'.
'Okay? Okay'.

Bueno, hoy traigo un conocido bestsheller que llega a todos los corazones... Bajo la misma estrella. Lo leí este verano, cuando empezó a ser conocido en todas las librerías y me sorprendió mucho.

La historia es protagonizada por una adolescente llamada Hazel Grace Lancaster que sufre de cáncer de pulmón. Un día en un grupo de apoyo conoce a Augustus Waters, un carismático y apuesto chico que tuvo osteosarcoma un año atrás y le falta una pierna, que hace cambiar la vida de la joven. Hazel y Gus se conocen y hacen buenas migas, y en una conversación ella le habla sobre su novela favorita llamada "Un dolor Imperial" y Gus lo lee y como Hazel, tiene ganas de conocer a el escritor de ese libro, Peter Van Houten.  Los dos tratan de emprender un viaje a Amsterdam al estilo El mago de Oz para conocerlo. Vivirán otras peripecias y se harán amigos, y puede que algo más.

Me encantó el personaje de Hazel. Es lista, le gusta leer libros y poesía, es graciosa... Gus Waters enamora, tan carismático, simpático... un poco complicado por la historia que vivió, pero aún así es un personaje inolvidable. Isaac, el amigo de Gus, también me gustó porque a pesar de su problema es simpático y también irónico. Peter Van Houten es un personaje que parece defraudar, pero que en realidad tuvo una vida dura.



La película es maravillosa. Está muy basada en el libro y apenas hicieron cambios. Los actores están muy bien escogidos. Sobre todo Shailene Woodle (Hazel), Ansel Elgort (Gus) y Willem Dafoe (Peter Van Houten). Tanto la película como el libro hacen llorar, pero la adaptación etá filmada de modo que a pesar del dolor quede una preciosa historia. Eso sí, recomiendo leer la novela primero porque merece muchísimo la pena.


martes, 2 de septiembre de 2014

Marina, de Carlos Ruiz Zafón

'A veces, las cosas más reales sólo suceden en la imaginación. Sólo recordamos lo que nunca sucedió'.
'Todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma'.
'Sólo desaparece la gente que tiene algún sitio adonde ir'.

Es leer esta bella novela y te llega al corazón. Hace tiempo leí este conocido libro, y me encantó.

La trama: La historia transcurre desde 1979 a 1980,  pero Óscar Drai, nuestro protagonista y narrador, no cuenta su aventura hasta años después, cuando se da cuenta que no puede huir de su pasado.  Óscar es un adolescente que reside en un internado de Barcelona. Un día decide entrar en el misterioso caserón de Sarriá que tiene pinta de estar abandonado. Allí conoce a Marina, una enigmática joven, y a su padre Germán, un pintor viudo. Desde ese momento, los dos jóvenes comienzan a vivir una macabra aventura. Muñecas inacabadas con pelo de verdad, fotografías en las que aparecen abominaciones físicas, mariposas negras, una misteriosa dama vestida de negro... Todo esto está relacionado con Mijail Kolvenik, hombre que trataba de hacer milagros curando a las personas. Marina y Óscar se meterán en un siniestro episodio.

Este libro me cautivó. Tiene momentos de miedo en las partes que le corresponden y también de amor. Óscar me pareció un personaje que aunque vaya a su aire, no es tonto y sabe cómo salir de los problemas además de que cuenta situaciones con personajes secundarios con ironía. El personaje de Marina me encantó. Ella es lista, interesante, le gustan los misterios, tiene cierto ingenio... Germán me pareció un señor muy relajado, amable... La dama de negro intriga bastante y Mijail Kolvenik... da mala espina. También tiene reflexiones y frases muy interesantes e importantes, por tanto este es uno de los libros que se ubican en mi cuarto para poder releerlos y disfrutar.

Sin duda una de las más hermosas historias.

lunes, 1 de septiembre de 2014

El secreto de Lucía Mørke, de Inés Macpherson

'Las personas que dejamos atrás se van alejando en el recuerdo hasta volverse borrosas y espectrales. Al final, llegamos a dudar de que hayan existido. El pasado se confunde con los sueños, los muertos con los vivos, lo visible con lo invisible, y se hace imposible saber si fue real o no'.

Fue ver este libro y me dieron unas ganas enormes de leerlo. Junto con la portada y la sinopsis, tenía una pinta muy prometedora... Y la tuvo. La autora supo añadir toques de terror, tensión y  amor en los momentos adecuados, y también de sucesos inesperados. La protagonista vive una aventura muy parecida a la de una leyenda urbana.

Esta es la trama: Lucía es una chica de dieciséis años interesada en lo oscuro. Ella ayuda a un vecino ciego suyo llamado Roderick leyendo clásicos y cuentos macabros para él. Un día encuentra en uno de esos libros una carta del pasado escrita por Hugo, un amigo suyo que se fue de su ciudad hace dos años. Ella pide consejo a Roderick para encontrarlo. Después de la búsqueda los dos amigos logran encontrarse. Sin embargo después de un tiempo Hugo se va con su tío, cuyo oficio es estudiar leyendas urbanas, a un hotel tenebroso, ya que su tío deseaba investigarlo. Lucía recibe un tiempo despues una carta de su amigo invitándola a ir, pero lo que no sabe es que la espera algo que preferiría no saber.

Los personajes están muy bien planificados. Lucía refleja la personalidad de una chica que le atrae lo oscuro (como refleja su apellido), que le gustan las novelas de terror y las casas abandonadas... pero que preferiría no formar parte de una pesadilla como la que podría vivir. Hugo me gustó mucho ya que es misterioso, dulce... Roderick también me gustó porque guarda una historia del pasado que se descubrirá a lo largo de la novela. Los personajes malvados son malvados de verdad y en las escenas que aparecen causan mucha intriga y miedo. Lo curioso es que una parte de la historia ocurre en un hotel, y en estas vacaciones yo estaba en un hotel leyendo esta historia. La coincidencia acaba en que el hotel donde yo estaba no era terrorífico, en cambio el hotel del que se habla en la novela fomenta miedo.

Leyéndolo descubrí que este ejemplar merece la pena leerlo.

martes, 19 de agosto de 2014

El bosque de los corazones dormidos, de Esther Sanz

'La soledad despierta fantasmas olvidados en el alma'

Yo había oído hablar de este libro antes de haberlo leído. No estaba muy segura de si me gustaría, pero fue leerlo y la historia me sorprendió. No es nada cursi y la trama de esta saga te engancha. El misterio de la Dehesa y la historia de Clara te deja con mucha intriga... Tanto el principio como el final están llenos  de suspense y la novela está muy bien escrita. Esther Sanz sabe muy bien cómo expresar los sentimientos de las personas, y lo hace de una manera preciosa.

La trama es esta: Clara es una chica que ha visto la muerte de cerca muchas veces. Tras morir su abuela tiene que irse a un pueblo de montaña con el único  pariente vivo que le queda: un tío suyo, apicultor, que a primera vista no parece muy simpático. Convence a su tío para quedarse en una pequeña casa cerca del bosque, la Dehesa. Sin embargo la vida allí es difícil, ella cree ver el rostro de un fantasma, los muebles cambian de sitio y es avisada por mensajes de que su final está cerca. La joven lo relaciona con una antigua leyenda que habla sobre ese bosque. Clara conocerá a Braulio, un chico encantador; a Berta, una joven que protege un secreto; y a Bosco, que guarda un misterio...

 Los personajes me gustaron mucho y parecían ser reales a lo largo que ibas leyendo la novela. Clara es un personaje valiente, con mucha fuerza interior... La  atrevida  Berta también me gustó mucho. Álvaro, el tío de Clara, a lo largo de la novela descubres quién es de verdad. Bosco no me gustó tanto, no me gustaba que  fuese  tan "perfecto"... A lo largo de la novela, y de la saga, aparecerán otros personajes como Robin, misterioso y encantador. Otra cosa que me cautivó fue el escenario, Soria, una provincia que amo.

Esta novela es una de las muchas que tengo a mano que suelo releer en mi tiempo libre. No te defrauda y la recomiendo totalmente.


¡Hola mundo!

En este blog iré compartiendo cosas que me gustan: libros, películas, música... Estudio secundaria y en mi tiempo libre me gusta leer (tanto en papel como en mi kindle), practicar artes marciales, curiosear con el móvil y quedar con los amigos. A medida que veáis las cosas que escribo me iréis conociendo un poco mejor.