domingo, 2 de agosto de 2015

Carrie, Stephen King

'Todo el mundo seguía yendo y viniendo porque así muy pronto dejarían de verlos. Eso era real también'.

 Como prometí en la anterior entrada, empezaría con este libro después de Zafón. Y es que la historia me enganchó tanto que la acabé el mismo día que la empecé. Aquí os dejo la trama y mi punto de vista.

La historia trata sobre Carrie, una chica que vive con miedo debido al fanatismo religioso de su madre. Por ello, ella es el blanco de las burlas de sus compañeras.  Sin embargo, ella descubre que puede mover objetos usando la telekinesia, lo que podría ayudarla a vengarse en un futuro. Una lluvia de piedras es el principio de todo.

En mi opinión, en esta novela se pueden percibir dos contravalores:

El primero es la locura producida por el fanatismo extremo. Sobre esto, si algo he aprendido es que nada en exceso es bueno. Ni siquiera aprender absolutamente todo de golpe. Todo llega a su debido tiempo, en la etapa de la vida adecuada. Y esto lo sé bastante bien porque soy una chica que está e el termino medio en la mayoría de las cosas y no soy extremista. En el caso del libro, la madre de Carrie tiene un serio problema con su fanatismo religioso. Esto se percibe cuando en varias ocasiones castiga a su hija mandándola al armario o diciéndola que el Señor la está castigando. También, en la famosa parte donde le viene la menstruación a Carrie, ella creía que iba a morir desangrada porque su madre jamás le había hablado de ello. Pues además de soportar la humillación en clase, luego su madre le dice que es culpa suya por no haberse mantenido pura y que tiene que pedir perdón al Señor.

El segundo es el conocido 'Bystander effect'. Este término lo aprendimos en una clase de ciudadanía, y se refiere a un fenómeno que explica que en un accidente, cuánto más grande es el número de personas observando, menor es el número de posibiliades de que te ayuden. Esto quiere decir que los testigos del accidente se hacen los suecos porque piensan que otra persona se encargará de ello. Este tema me llamó mucho la antención, y de hecho hice un trabajo para esta asignatura sobre este fenómeno. Bueno, en la historia todas las compañeras, incluso los profesores, saben la situación por la que Carrie pasa, y ninguno cede en ayudarla hasta final de curso. Este ejemplo se percibe en muchas otras escenas. Es exactamente lo que explica la frase que aparece al principio de la entrada. Como dijo Zafón en El palacio de la Medianoche,  el mundo es de los locos o de los hipócritas, al parecer...

Sobre la historia en general... No es lo que se dice miedo, pero tiene escenas muy fuertes. A uno le abre los ojos de una forma que no se lo puede creer. El caso de por qué me lo acabé tan rápido, fue simplemente porque me veía tan puesta en ello que tenía que acabarlo sí o sí. Me propuse a ello y lo acabé. Es un clásico, y para empezar con historias de miedo y ese plan, este es un buen comienzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario