domingo, 16 de agosto de 2015

¡Buenos días, princesa!

'Alguna vez te darás cuenta de las cosas y sabrás que la persona más importante para alguien es un mismo'.
'Las cosas pasan por algún motivo'.

Seguramente os preguntéis cómo es que me dio por leer este tipo de novelas. Yo había oído hablar de esta saga antes, y había oído de todo. A la mayoría de la gente le gustó. Pero también oí que era demasiado cursi y cosas por el estilo. Y un día así por así, los empecé a leer y en cuatro días devoré la trilogía entera. Y he llegado a la conclusión de hay quien exagera demasiado. Lo mismo me pasó con otros libros que decían 'Buah es una cursilada'. Seguramente lo dicen para hacerse los interesantes, pero no hacen más que gastar postureo en plan 'Es que no quiero leerlo porque he oído críticas buenas y malas...'. Vamos a ver, nunca habrá ningún libro, ningún cantante, ninguna persona ni nada que sea solo de buenas críticas porque siempre habrá alguien que dirá 'Pues no me gusta'. Pero eso no tiene que afectar. Al contrario. Si hay ganas de hacerlo, se descubre. Bueno ahora empiezo con la reseña que empiezo con un tema y acabo con otro xd.

El libro del que hablaré será del primero, ya que no quiero hacer spoiler de ninguno de los otros.

La historia surge alrededor de Valeria, Raúl, Eli, Ester, Bruno y María. Estos son seis amigos que formaron 'El club de los Incomprendidos' hace unos años y se hicieron inseparables. Sin embargo, han cambiado y cada uno gira en un entorno. Val y Eli van a por el mismo chico, Raúl busca un amor sincero, Ester se ha enamorado de su entrenador, Bruno no consigue gustar a su chica y María está intentando encontrarse a sí misma. Entre los seis formarán una entretenida historia.

Lo primero, el libro aparte estar basado en los amores entre los personajes, también trata sobre la amistad y sobre el valor en superar ciertas rachas. Algo que me ha llamado la atención es que ninguno de los personajes tiene una vida fácil. Todos se sienten incomprendidos por diferentes motivos. Valeria tiene a sus padres divorciados, al igual que María, que además esta última tiene a su padre viviendo en Barcelona. Eli sintió el desprecio de sus compañeros en años anteriores. Raúl tuvo que aceptar la muerte de su padre. Bruno no se lleva muy bien con su madre. La única que no tiene la situación tan complicada es Ester, y aún así ella está desilusionada ya que los chicos que se acercan a ella no van con buenas intenciones. Todos ellos pasan por rachas complicadas de las que tienen que salir. Y creedme cuando digo esto, porque sé de lo que hablo... Empaticé mucho con estos personajes al igual que con el entorno, ya que este se desarrolla en Madrid y es fácil visualizar los escenarios.

Lo que más me ha sorprendido es la etapa en la que se desarrolla el libro. Se nota que fue escrito en 2012, porque el autor hace mención a las Blackberrys, esos móviles que tanto estaban de moda, y cantantes o canciones conocidas que se escuchaban entonces, como Rihanna. La moda del Tuenti... También aparece Crepúsculo y Los Juegos del hambre y lo que no me esperaba... ¡hace mención a Katniss! Otra cosa que me llamó la atención es que en esa novela el autor menciona dentro de ella otros libros suyos. Por ejemplo, en una escena de uno de los libros Valeria lee Canciones para Paula. Esto también aparece en otros libros suyo y es muy curioso porque no es algo que los escritores suelan hacer. Disfruté mucho fijándome en esos detalles :D

¿Conclusión? El libro merece la pena después de haber leído otros completamente distintos para relajarse y tal. La siguiente reseña será la de Canciones para Paula, así que nos vemos pronto :).

2 comentarios:

  1. Yo entiendo que a tantos les haya gustado, pero fue demasiado romántico para mí (gustos los colores jeje). Aun así, me gusta ver opiniones diferentes a la mía :)
    Un beso
    P.D.: Quizá te pondría gustar Violet y Finch (de Jennifer Niven) , Fangirl (de Rainbow Rowell) o la trilogía de Oblivion (de Francesc Miralles). Son del género juvenil contemporánea con romance ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He oído que Fangirl está genial. Yo en cuanto pueda me gustaría ver que tal es :D
      Un beso.

      Eliminar