viernes, 31 de julio de 2015

Las luces de septiembre

'No debes creer todo aquello que ves. La imagen de la realidad que nos brindan nuestros ojos es sólo una ilusión'.
'La huella del recuerdo no conocía fronteras'.
'No valía la pena perder el tiempo en intentar cambiar el mundo; bastaba con evitar que el mundo lo cambiase a uno'.
'La soledad trazaba extraños laberintos'
'Cada línea que escribo en este diario me parece la última'.
'Las máscaras revelan el verdadero rostro de las personas'.
'El tiempo y la luz están estrictamente relacionados'.

Simone Sauvelle cae en una crisis después de perder a Armand, su marido. La suerte la sonríe al ser ofrecida instalarse en el pueblo de Cravenmoore gracias a Lazarus Jann. Ella acepta a ir con sus dos hijos, Irene y Dorian, y conoce al enigmático Lazarus, inventor de juguetes. Sin embargo, no todo puede ser tranquilidad. Pronto descubrirán que una diabólica criatura se oculta y un misterio acerca del faro los unirá.

Esta novela es la última que he leído de Zafón, terminando ya la colección juvenil. Qué decir... me han encantado. Todos por ahora coinciden en que tienen un enigma oculto en ellos y criaturas extrañas. La trama está escrita de forma que a medida de la lectura los elementos se van tejiendo poco a poco hasta que todo cuadra. Todos tienen esa mágica forma en la que están descritos los detalles.

'Los recuerdos parecieron volver uno a uno, como las primeras gotas de una lluvia al alba. Con ellos, cayó el primer golpe de pánico. Recordó el frío contacto de unas manos invisibles arrastrándola en las tinieblas. Recordó una voz que le susurraba al oído mientras casa músculo de su cuerpo quedaba petrificado, incapaz de reaccionar. Recordó una forma forjada en sombras que la llevaba a través del bosque. Recordó cómo había murmurado su nombre aquella sombra espectral y cómo ella, paralizada por el terror, había comprendido que nada de aquello era una pesadilla'
Las luces de septiembre

'Quince años más tarde, la memoria de aquel día ha vuelto a mi. He visto a ese muchacho vagando entre las brumas de la estación de Francia y el nombre de Marina se ha encendido de nuevo como una herida fresca.
Todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma. Éste es el mío'.
Marina

Bueno, estos cuatro libros de Zafón de los que hice reseñas son los que por ahora llevo leídos. Todavía me falta 'La sombra del viento', 'El juego del ángel', 'Rosa de fuego' y 'El prisionero del cielo'. Pero, por ahora, he decidido que quiero empezar ahora con 'Carrie', de Stephen King, y con sus cuentos. ¡Nos vemos pronto! :)

martes, 28 de julio de 2015

NIRVANA

"I´d rather be hated for who I am, than loved for who I am not".
"The duty of youth is to challenge corruption".
"Wanting to be someone else is a waste of the person you are".
"Nobody dies a virgin, life fucks us all".

Todas las frases que aparecen escritas al principio de la entrada coinciden en algo. Son de Kurt Donald Cobain, el líder de Nirvana. El caso es que hoy haré el especial de este grupo ya que, a pesar de que ya no está activo, creo que merece seguir siendo recordado, y también porque ya iba siendo hora de hacer un especial de este tipo jjjj. 

Empezaré hablando de la banda en general y luego describiré un poco a Cobain. Nirvana fue una de las bamdas que dio lugar en su tiempo a un nuevo estilo de música y actitud. Este movimiento es conocido como Grunge. Las letras de estas canciones tratan sobre temas como la libertad y la disconformidad con la sociedad.

Sobre Cobain... Los que me conocen bien saben que le considero un ídolo. Fue un hombre al que le costaba sobrellevar su imagen pública y tuvo que luchar contra su depresión y adicción a la heroína. Han pasado ya 21 años desde que se suicidó, y debería seguir siendo recordado, porque a diferencia de muchos artistas de hoy, él si hizo algo importante.

Aquí van las canciones de la banda fundamentales y que más me gustan.


'Come as you are, as you were, as I want you to be'.


'What else should I write? I don´t have the right.
What else should I be? All apologies'.



Esta canción folk es de origen desconocido, pero la forma en la que Nirvana la interpreta me encanta.

'My girl, my girl, don´t lie to me. 
Tell me where did you sleep last night.
In the pines, in the pines, where the sun doesn´t ever shine.
I would shiver the whole night through.
My girl, my girl, where will you go?
I´m going where the cold wind blows.
In the pines, in the pines, where the sun doesn´t ever shine.
I would shiver the whole night through'. 

sábado, 18 de julio de 2015

El palacio de la Medianoche

'Yo pasaba por aquí y vi lo que estaba sucediendo'.
'Madurar no es más que el proceso de descubrir que todo aquello que creías cuando eras joven es falso y que, a su vez, todo cuanto rechazabas creer en tu juventud resulta ser cierto'.
'Y es que nada es tan difícil de creer como la verdad y, por contra, nada tan seductor como la fuerza de la mentira cuanto mayor es su peso. Es ley de vida y a vuestro juicio quedará encontrar el equilibrio justo'.
'Siempre tememos a lo que más se nos parece'.
'Hay dos cosas en la vida que no puedes elegir. La primera, son tus enemigos. La segunda, tu familia'.
'Siempre matamos aquello que más amamos'.
'El mundo es de los locos o de los hipócritas'. 

Hace nada decidí ponerme al día con las lecturas de Zafón. Marina y El Príncipe de la Niebla me gustaron tanto que decidí leer el resto. Por eso, durante una semanita que pasé en Almería, me traje el kindle y empecé con este propósito porque quería, por lo menos, leer la saga juvenil de este autor. Y hoy traigo el primero que empecé: El palacio de la Medianoche. Y es que no hay nada mejor que leer un buen libro tumbada en una hamaca en un día de julio.

Ben y Sheere, separados al nacer. Ben criándose en un orfanato junto con sus amigos de la Chowbar Society y Sheere viviendo una vida errante. Los dos siendo buscados por el terrible Jawahal. Los dos, al haberse reencontrado, junto con sus amigos, tendrán que enfrentarse a un oscuro pasado.


Lo primero que tengo que comentar es que a lo largo de todos estos libros he percibido la maravillosa forma que tiene Zafón de ilustrar las descripciones. Comienzos espectaculares como:

'A finales de la década de los setenta, Barcelona era un espejismo de avenidas y callejones donde uno podía viajar treinta o cuarenta años hacia el pasado con sólo cruzar el umbral de una portería o un café. El tiempo y la memoria, historia y ficción, se fundían en aquella ciudad hechicera como acuarelas en la lluvia. Fue allí, al eco de calles que ya no existen, donde catedrales y edificios fugados de fábulas tramaron el decorado de esta historia'. Marina.

También he percibido que cada capítulo narra las diferentes situaciones de distintos personajes, lo que envuelve en una trama enigmática. 

Los personajes son espectaculares. Al haber ocho miembros en esa entidad, cada uno tiene sus propias características. Empaticé muchísimo con ellos y la historia me llegó. Además, el autor ha conseguido relacionar a dos de ellos para sorprendernos al final. 

El próximo será Las luces de septiembre, y ya entonces podré analizar a fondo estas novelas. Adelanto que está próxima va muy bien jjjjj.









viernes, 10 de julio de 2015

Buscando a Alaska

'Nunca me entenderás, de eso se trata'.
'Ustedes fuman por placer. Yo fumo para morir'.
'Concluí que las personas creían en una vida después de la vida porque no soportaban la idea de no hacerlo'.
'¿Cómo saldremos de este laberinto de sufrimiento?'.
'Ella había personificado el Gran quizá, me había demostrado que valía la pena dejar atrás mi pequeña vida por una mayor'.
'Los recuerdos también se deshacen'.

Miles, aficionado a aprender las últimas palabras de personajes famosos, decide instalarse en el internado Culver Creek en busca de su 'Gran quizá'. Allí conocerá a Chip, Takumi y a la preciosa Alaska, que le robará el corazón y le hará reflexionar.

Y por fin. Aquí está el último de John Green que me faltaba por leer, y de los que más me ha gustado. Ahora que lo he terminado creo que puedo opinar. Sinceramente 'Buscando a Alaska' junto con 'Bajo la misma estrella' han sido las dos novelas que más me han impactado del autor. Las otras dos me gustaron también, pero se me hicieron bastante largas con los viajes que realizan los protagonistas. Sin embargo las dos primeras han sido las únicas con las que conseguí empatizar con los personajes. Agustus Waters es igual de fascinante que Alaska, pero de distintas formas. Agustus es carismático, divertido... y Alaska es misteriosa, llena de reflexiones...

Y sobre las reflexiones... Este libro contiene un montón de citas muy logradas (se puede ver en la entrada, y aún así me faltan jjjj). Además profundiza mucho en varios temas sobre la muerte, la vida... Una de las frases que más me llamó la atención fue la del laberinto, y me costó comprenderla. Me gustó también el ambiente del grupo de Miles y Chip y las 'travesuras' que realizan.

Y podría decribir más el libro, pero estaría spoileando partes importantes, y prefiero que los lectores lean y descubran la historia, porque merece la pena, en serio.